Artículos de opinión
Por qué elegir Joomla (y no WordPress) para una página web profesional
Una de las primeras decisiones que Azaelia tuvo que tomar antes de iniciar su trayectoria en el diseño y desarrollo de páginas web, allá por el año 2013, fue seleccionar qué herramienta ibamos a utilizar como base. Por aquel entonces, WordPress era el CMS más popular. Sin embargo nosotros decidimos apostar por Joomla. Y no fue una decisión tomada a la ligera.
En todo este tiempo, hemos trabajado con muchas más herramientas además de Joomla —WordPress, Drupal, Magento, PrestaShop...—, también con soluciones personalizadas y plataformas de mercado. Y hemos podido comprobar que no nos equivocamos con nuestra decisión inicial. Después de más de una década de experiencia, sabemos bien qué funciona a largo plazo y qué no.
En este artículo te explicamos por qué, desde nuestra experiencia real, Joomla nos ofrece más garantías, más control y mejores resultados para nuestros clientes. Todo explicado con un lenguaje sencillo, aunque con algunas pinceladas técnicas para quienes quieran entenderlo más a fondo.

Empecemos por lo básico: ¿Qué es un CMS?
Un CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos) es el “cerebro” que hay detrás de una página web. Es un programa software que proporciona una estructura base de soporte para la creación y administración de contenidos en las páginas web.
Esta estructura base de soporte se traduce en que muchas de las funcionalidades básicas para la construcción de una página web, vienen ya implementadas en la herramienta (por ejemplo, motor de búsquedas, control de acceso de usuarios, gestión de menús, etc..). Y, además, te permite gestionar los contenidos de tu sitio web (textos, imágenes, productos, noticias...) sin necesidad de programar.
Tanto Joomla como WordPress son CMS, pero con enfoques muy distintos. Uno está más orientado a la inmediatez y la facilidad de uso (WordPress), mientras que el otro ofrece más estructura, profesionalidad y control desde el principio (Joomla).
WordPress: fácil, popular... pero limitado en muchos aspectos
No vamos a negar lo evidente: WordPress es el CMS más usado del mundo. ¿La razón? Se centra en la facilidad de uso y tiene una comunidad enorme. Nació como una plataforma de blogs y con el tiempo ha crecido mucho.
WordPress es, sin duda, muy accesible. Se puede instalar en minutos, tiene miles de plantillas y plugins, y es ideal para blogs o webs pequeñas que necesitan estar “funcionando ya”.
Pero, cuando el proyecto crece o requiere personalización, WordPress empieza a mostrar sus limitaciones:
- Depende mucho de plugins externos para funciones básicas: formularios, SEO, gestión de usuarios, cookies, seguridad…
- Los plugins no siempre se llevan bien entre ellos, y eso genera errores, caídas o fallos de actualización.
- Las plantillas prediseñadas limitan la creatividad y, por ello, muchas páginas webs acaban pareciéndose demasiado entre sí.
- La seguridad es un problema habitual: al tener tantos complementos de terceros, la superficie de ataque es enorme.
- No está pensado para webs complejas o escalables: requiere muchos parches y personalizaciones poco elegantes para conseguirlo.
Lo que nos enamoró de Joomla (y lo que nuestros clientes valoran)
Joomla no es tan popular como WordPress, pero ofrece ventajas muy importantes para quienes buscan una página web profesional, bien estructurada y acorde a sus gustos y necesidades.
-
Diseño web verdaderamente personalizado
Una de las principales diferencias está en el diseño gráfico:
- En WordPress, la mayoría de webs se basan en plantillas prediseñadas. Esto significa que, aunque puedas cambiar colores o tipografías, estás limitado a una estructura concreta. Y esas plantillas, además de tener coste adicional, se usan en miles de webs en todo el mundo.
- En Joomla, sin embargo, trabajamos con plantillas 100% personalizadas, creadas desde cero por nuestros diseñadores. Esto nos permite hacer páginas webs completamente únicas, adaptadas a la identidad visual de cada cliente y sin limitaciones estéticas ni estructurales.
Resultado: el diseño no se adapta a una plantilla, sino que la plantilla se adapta a tu diseño.
-
Más funciones profesionales de serie (sin plugins)
Joomla incluye muchas herramientas integradas en su instalación base, desde el primer momento. Por ejemplo:
- Soporte multilingüe completo
- Gestión avanzada de usuarios y permisos (ACL)
- URLs limpias y optimizadas para SEO
- Control total sobre menús, módulos y contenidos
- Plantillas específicas por secciones
- Sistema de caché y rendimiento integrado
Con WordPress, para obtener algo similar, tendrías que instalar 10 o más plugins… y cruzar los dedos para que no entren en conflicto.
-
Estructura de contenido lógica y escalable
Joomla está pensado desde el inicio para gestionar grandes cantidades de contenido de forma organizada:
- Permite clasificar el contenido en categorías y subcategorías jerárquicas.
- Puedes tener múltiples niveles de menús, secciones y módulos reutilizables.
- Cada bloque de información (un formulario, un banner, un listado, una galería…) se puede posicionar exactamente donde quieras y en las páginas que quieras.
Esto es muy útil cuando una página web crece o cuando necesitas mostrar información dinámica según el contexto. En WordPress, muchas veces hay que “forzar” estructuras, duplicar páginas o usar plugins adionales para lograrlo.
-
Mayor seguridad por diseño
WordPress, por su popularidad, es el blanco favorito de los atacantes. La mayoría de vulnerabilidades se deben a plugins desactualizados o mal diseñados.
Joomla, aunque menos usado, tiene una arquitectura más segura desde el inicio:
- Usa estándares de desarrollo más exigentes.
- Permite controlar los permisos de cada usuario con mucho detalle.
- Sus actualizaciones son menos frecuentes, pero más estables.
- Requiere menos dependencias externas (y, por tanto, menos puntos de fallo).
-
SEO más potente desde el núcleo
Joomla permite configurar desde el principio elementos clave para el posicionamiento en buscadores:
- URLs amigables
- Metadatos personalizados por página
- Redirecciones automáticas
- Gestión de alias
- Mapas del sitio optimizados
Todo sin necesidad de instalar complementos adicionales como ocurre en WordPress (donde plugins como Yoast SEO o RankMath se hacen casi imprescindibles).
-
Más control, más libertad, menos dependencia
WordPress ha sido muy comercializado y muchas soluciones “pre-hechas” están pensadas para agencias que quieren hacer páginas webs en serie.
Nosotros, en cambio, creemos que cada cliente es único, y Joomla nos da la libertad y las herramientas para crear soluciones a medida, sin restricciones impuestas por plantillas, plugins ni constructores visuales con limitaciones.
¿Entonces WordPress no sirve?
Sí sirve. Es muy válido para proyectos sencillos, blogs personales o webs que no requieren mucha personalización. Si tu prioridad es tener una web rápida, funcional, bonita y barata, hecha con una plantilla predefinida y sin demasiadas complicaciones, WordPress puede servirte.
Pero cuando hablamos de una página web profesional, más potente, estable, bien optimizada, segura y duradera, nosotros preferimos Joomla por lo que comentábamos anteriormente:
- Un diseño único y a medida
- Mayor seguridad y estabilidad
- Contenidos bien estructurados y escalables
- Posicionamiento SEO optimizado desde el inicio
- Mayor control y personalización
Y ¿por qué WordPress es el CMS más utilizado?
Una pregunta muy habitual. Si Joomla es tan robusto, seguro y flexible, ¿cómo es posible que WordPress acapare más del 40% de todas las webs del mundo? La respuesta no tiene tanto que ver con lo técnicamente mejor, sino con otros factores, por ejemplo:
-
Fue más accesible desde el inicio
WordPress nació en 2003 como una plataforma para crear blogs. Desde el principio se centró en la facilidad de uso, y eso atrajo rápidamente a usuarios sin conocimientos técnicos: periodistas, aficionados, pequeños negocios, etc.
Joomla, por el contrario, siempre tuvo un enfoque más estructurado, pensado para desarrolladores y proyectos más complejos.
Resultado: WordPress se convirtió en la opción “popular” y Joomla en la opción “profesional”.
-
Tiene mejor marketing y más comunidad “comercial”
WordPress ha sabido construir una comunidad enorme, con miles de empresas y freelancers que lo usan como base para ofrecer soluciones rápidas. Gracias a esto, hay:
- Miles de tutoriales gratuitos.
- Plantillas baratas (o gratuitas).
- Plugins de todo tipo.
- “Constructores visuales” que permiten hacer webs sin tocar código.
Esto ha generado una industria alrededor de WordPress, donde abundan las soluciones “prefabricadas” y agencias que entregan webs en pocos días.
-
Es más fácil de usar… incluso por quien no es profesional
Otro motivo por el que WordPress se ha popularizado tanto es que no requiere grandes conocimientos técnicos para crear una web funcional. Con un poco de soltura en diseño, algo de maña con los constructores visuales y tiempo para seguir tutoriales, cualquier persona puede montar una web que “parezca” profesional. Esto ha generado un fenómeno muy extendido: personas sin formación en desarrollo web —pero con cierto dominio de herramientas visuales— ofrecen webs WordPress como servicio, muchas veces a bajo coste y sin profundizar en la calidad técnica, el rendimiento, la seguridad o la escalabilidad.
En Joomla, en cambio:
- Se necesita mayor conocimiento técnico.
- Hay que entender bien cómo estructurar el contenido (categorías, artículos, módulos, menús…).
- Las plantillas suelen desarrollarse a medida, lo que requiere saber HTML, CSS y un mínimo de PHP.
- Se trabaja con una lógica más profesional, orientada a proyectos sólidos y bien organizados.
Por eso, Joomla no es tan “popular” entre los aficionados, pero sí es una herramienta más valorada por equipos técnicos y profesionales con experiencia.
-
El cliente siente que puede hacerlo solo
Al ser tan accesible y contar con muchas herramientas visuales, WordPress transmite la sensación de que “cualquiera puede hacer su web”. Y eso es cierto… hasta cierto punto.
Lo que no se ve de entrada es que para hacer algo realmente profesional y duradero, sigue haciendo falta un equipo experto. Y que, cuando una web hecha en WordPress crece, empieza a necesitar cada vez más parches y plugins que complican su mantenimiento.
-
Muchos proveedores lo imponen por defecto
Hay muchas agencias que trabajan solo con WordPress porque es lo que conocen o porque les permite entregar proyectos más rápido, con menos coste y menor personalización. Es una estrategia comercial: producir muchas webs con poco esfuerzo, basadas en plantillas y plugins preconfigurados.
Y como la mayoría de usuarios no distingue entre una página web bien hecha y una mal montada, WordPress ha crecido por volumen y no necesariamente por calidad.
-
Tiene más visibilidad en medios y comparativas
Muchos artículos, tutoriales o comparativas online recomiendan WordPress porque:
- Tiene más búsquedas en Google.
- Es más fácil de explicar en vídeos cortos.
- Es lo que usa la mayoría y, por tanto, “lo seguro”.
Pero como pasa en muchos otros ámbitos (moda, comida, tecnología…), lo más popular no siempre es lo más adecuado para cada caso.
Conclusión
WordPress es el CMS más usado porque es fácil de empezar con él, tiene una enorme comunidad de usuarios y hay muchas soluciones hechas “en serie” que lo explotan comercialmente. Pero eso no significa que sea lo mejor para cada proyecto.
En un mundo donde lo fácil y rápido se premia, Joomla ha seguido un camino más exigente: ofrecer una plataforma sólida, flexible y profesional.
Nosotros lo hemos probado todo. Y si hoy usamos Joomla, aunque no sea el más 'famoso', es porque queremos ofrecer a nuestros clientes lo mejor: páginas webs que duran, que funcionan y que crecen con tu negocio.
Azaelia está especialiizada en el diseño de páginas web, tiendas online y marketing tradicional. Contacta con nosotros». Te informamos sin compromiso.
Elige un CMS profesional para tu página web. Contacta con Azaelia
Déjanos ayudarte
Cuéntanos qué necesitas, elaboramos un proyecto a tu medida
Páginas web dinámicas y exclusivas, Tiendas on-line, Blogs,... en Madrid, en Segovia...
Páginas web y tiendas online profesionales en Madrid Sur: Carabanchel, Alcorcón, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, ...
Diseño de logos, vinilos, tarjetas de visita, posters, flyers, folletos, documentación interna...
Optimizamos el posicionamiento de tu página web: En Madrid y en Segovia
Diseñamos tus campañas SEM en Google Adwords y en redes sociales
Desarrollamos tu estrategia de Marketing on-line en Madrid Sur: Carabanchel, Alcorcón, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, ...
Últimas noticias
- Página web en Leganés. More Project. Nueva referencia de Azaelia
- Azaelia obtiene la insignia “Top Score” de Trustlocal en diseño de páginas web
- Página web en Leganés. IUTAM Symposium. Nueva referencia de Azaelia
- Avisos de ciberseguridad para internautas publicados por INCIBE
- Por qué elegir Joomla (y no WordPress) para una página web profesional
- Cómo elegir una agencia de desarrollo web para tu negocio